Latigazo cervical en accidentes de tráfico
¿Qué es el latigazo cervical?
El latigazo cervical define una variedad de síntomas que padecen las personas después de una lesión de aceleración y deceleración del cuello. La mayoría de estos procesos se dan en accidentes de tráfico.

Factores que influyen a su aparición
- Sexo: Las deformidades de la columna son mayores en mujeres que en hombres, debido a que tienen menor soporte.
 - Conciencia del golpe: Si los ocupantes son conscientes del golpe o accidente antes de tenerlo, pueden minimizar la lesión.
 - Edad: mayor probabilidad de lesión cuanto mayor sea la persona.
 - Velocidad del golpe: Por debajo de 9 km/h es improbable que se produzcan lesiones significativas.
 - Posición de la cabeza: si la persona tiene la cabeza rotada o flexionada en el momento del golpe, tiene mayor riesgo de lesión.
 - Posición del reposacabezas: Reducen el riesgo de lesiones.
 
Principales síntomas en el latigazo cervical
- Dolor de cuello
 - Rigidez cervical
 - Mareos
 - Parestesias o anestesias en los brazos
 - Cefalea
 - Dolor de brazo
 
Tratamiento
Está indicado el ejercicio terapéutico suave sin llegar a provocar síntomas. Los ejercicios más recomendados son los isométricos, ya que aportan un efecto analgésico. La duración recomendada del plan de ejercicios será de 6 a 12 semanas para que el resultado de mejora se mantenga a largo plazo.
Además, la terapia manual resulta muy efectiva en el alivio del dolor y la inflamación muscular cuando se combina con ejercicio. El fisioterapeuta tratará, entre otras, la musculatura masticatoria y cervical ya que son las que suelen resultar más afectadas.